Contacto

Martes, 30 Mayo 2017
Katy Civolani

La escuela debe experimentar el conflicto desde un abordaje vivencial

Katy Civolani: "La escuela debe experimentar el conflicto desde un abordaje vivencia

Katy Civolani, licenciada en Educación Integral de la Universidad Católica Andrés Bello y Máster en Mediación Comunitaria y Familiar de la Universidad de Barcelona, afirma que la educación actual está situada en un momento trascendental de cuestionamientos, cambios y reflexiones que nos están llevando a probar otras maneras de enriquecer la escuela con nuevas metodologías y dinámicas. Y, en esta línea, el conflicto también se convierte en objeto de estudio. “En la escuela del presente y el futuro tenemos el reto de experimentar el conflicto tal como es, ni positivo ni negativo, sino como un abordaje vivencial”, asegura.

Esta experta del eje “Mediación” del III Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI opina que la mediación escolar debe incorporarse y sumergirse en un sistema educativo de la mano de un modelo de educación para la paz y aprovechando las situaciones que el conflicto nos brinda, un modelo que generará “nuevas formas de relaciones interpersonales, basadas en el respeto y la cooperación”.

Además, se muestra convencida que todo/a aquel que tiene un conflicto con otra persona debe y puede resolverlo sin la necesidad de un tercero no implicado en el conflicto, sin embargo la mediación escolar nos brinda la oportunidad de abordarlo en un espacio de respeto, con normas y principios que dan la seguridad a las partes para poder llegar a acuerdos. Por esto, la mediación cuando es acompañada de un proceso previo de aprendizaje sobre transformar positivamente los conflictos, seguramente es más efectiva y valiosa a largo plazo.

La propuesta que defiende Civolani es la de transformar los conflictos no violentamente, porque a pesar de generar emociones (no siempre anheladas), si invertimos esfuerzos y tiempo, el conflicto al final del camino siempre nos trae algo positivo, siempre y cuando utilicemos procesos que nos acerquen y nos permitan restituir la relación.

La experta en mediación habla de anticipar las respuestas formales a los conflictos. Paso previo al cual denomina PROvención, que viene de la palabra proveer. En general las propuestas de resolución de conflicto en las escuelas, hablan de prevenir el conflicto o ir directamente a la mediación. Usualmente bajo el lente de estas propuestas “preventivas”, el conflicto es visto como algo a evadir o evitar, y la mediación puede llegar a ser utilizada como el primer recurso sin probablemente dar la oportunidad a las partes de dialogar por sí mismas. En cambio, la PROvención permite que la comunidad educativa adquiera habilidades y estrategias para abordar el conflicto cuando apenas está comenzando y poder abordarlo entre las partes que lo conforman. Y solo si estas habilidades no son lo suficientemente efectivas para que las partes encuentren una salida pacífica y satisfactoria, entonces se brinda la oportunidad de utilizar la herramienta de la Mediación Escolar.

La experta también recuerda que la mediación escolar y todas las herramientas que promuevan el diálogo son una alternativa viable, efectiva y accesible a todos los espacios educativos. “El mayor desafío que tienen las escuelas en la cotidianidad es acabar con la violencia, permitir a los y las estudiantes nuevas formas de relacionarse y al profesorado poder ejercer su rol de acompañante en los procesos de diálogo que se dan a partir de los conflictos”, concluye.

document.querySelectorAll("a.zx").forEach(element => element.href = element.href.replace("https://patiocomun.com/",""))