Contacto

  • Educación y acompañamiento

    Acompañamos y capacitamos los espacios dedicados en generar procesos de aprendizajes sobre temas relacionados con resolución alternativa de conflicto, construcción de paz, violencia, entre otros temas, desarrollando habilidades y estrategias para mejorar las relaciones interpersonales, grupales e institucionales.

    Transformación positiva del conflicto

    Realizamos capacitaciones en escuelas, organizaciones, instituciones y empresas sobre herramientas para abordar los conflictos positivamente, siendo factor fundamental en la transformación de la sociedad.

    Cultura de paz

    Capacitar, diseñar y ejecutar proyectos que integren los elementos que favorecen la construcción de una cultura de paz.

    Formación de formadores/as

    Diseñamos espacios de aprendizaje para facilitadores/as que quieran adquirir herramientas prácticas y metodológicas innovadoras para mejorar la efectividad del proceso de enseñanza.

    Mediación como alternativa

    Capacitar y facilitar procesos de diálogo, a través de la mediación, para transformar positivamente las relaciones aprovechando las diferencias y la diversidad como herramienta de aprendizaje y crecimiento.

    Formación sobre Resolución Alternativa del Conflicto

    Brindamos formaciones a la medida (cursos, talleres, charlas) sobre temas vinculados a la Resolución Alternativa del Conflicto, no sólo en el ámbito judicial, sino también en el ámbito comunitario, escolar y familiar.

    Proyectos de Resolución Alternativa del Conflicto en espacios organizativos

    Realizamos proyectos que generen herramientas de Resolución Alternativa del Conflicto para organizaciones, instituciones, escuelas y otros espacios laborales. Con estos proyectos realizamos acompañamiento y seguimiento de procesos de diálogo que permitan mejorar el entorno laboral y las relaciones interpersonales de quiénes participen.

    Asesoría y acompañamiento en procesos de diálogo vinculados con la migración

    Asesoramos y acompañamos a instituciones, organizaciones y grupos que tengan contacto directo con el fenómeno migratorio y quieran generan espacios de diálogo, reflexión y participación con temas como interculturalidad, migración como oportunidad, conflictos migratorios, entre otros.

    Comunicación Política

    Producimos y difundimos información para sensibilizar a la opinión pública e influir en quienes toman las decisiones.

    Investigación social y periodística

    Abordar la realidad, obteniendo de ella información como fuente de poder y control ciudadano.

    Campañas

    1. Pensar la práctica política como ejercicio de derechos
    2. Diseñar las narrativas de esos proyectos políticos posibles.
    3. Entender la cultura política predominante, para incidir en ella.
    4. Posicionar en la mente de la ciudadanía los mensajes claves necesarios para alcanzar el objetivo político.
    5. Inspirar alianzas que sumen al proyecto u objetivo político.

    Documentales creativos

    Producir audiovisuales al mismo tiempo entretenidos y políticamente comprometidos con el ser humano.

    Canal de Vimeo Audiovisuales

    Periodismo de paz

    Facilitar herramientas para el abordaje de la producción, cobertura noticiosa y enjambre de los medios de comunicación.

    • Racismo, discriminación y destierro

      Racismo, discriminación y destierro

      Miles de dominicanos y dominicanas, cuyos padres y madres nacieron en Haití, han perdido su nacionalidad y son hostigados cotidianamente por un Estado que los considera intrusos en su propia nación. Una decisión que encuentra sus raíces en décadas de desencuentro y hostilidad entre dos países que comparten una misma historia de opresión. Una misma isla en el Mar del Caribe, dividida por algo más que una frontera artificial manchada de sangre. Los gobiernos de República Dominicana, no sólo sus largas dictaduras sino también sus administraciones democráticas, sus clases dominantes y sus portavoces, han fomentado y mantenido este antagonismo que maltrata especialmente a los dominicanos y dominicanas más pobres.

    • Santo Domingo, mejor en bici

      Santo Domingo, mejor en bici

      En Santo Domingo la bicicleta está haciéndose un espacio en el asfalto, y poco a poco se habilita más infraestructura segura para andar.

    • Matrimonio infantil en República Dominicana: Las historias de Fátima y Paola

      Matrimonio infantil en República Dominicana: Las historias de Fátima y Paola

      A Fátima su padrastro le advirtió que “si salió embarazada que se la busque como pueda”

    • La lucha de una dominicana de padres hatianos por su derecho a vivir en su país

      La lucha de una dominicana de padres hatianos por su derecho a vivir en su país

      La historia de Yubelki es solo una de las miles que ocurren cada día en la República Dominicana.

    • Aniversario Mindanao

      A 10 años de Voces de Mindanao

      Nunca imaginamos que el sureste asiático, en específico el sur de Filipinas, cambiaría nuestras vidas.

    • Con Mis Derechos No Te Metas

      Con Mis Derechos No Te Metas

      "Nos llena de orgullo saber que también hay personas interesadas en el cambio y que saben lo importante que es la política de género"

    Experiencias de trabajo

    • UNICEF
    • Fe y Alegria
    • FINJUS
    • IDDI
    • OBMICA
    • AJWS
    • CE-Mujer
    • Ciudad Alternativa
    • OIM
    • OXFAM
    • UNFPA
    document.querySelectorAll("a.zx").forEach(element => element.href = element.href.replace("https://patiocomun.com/",""))